De cero a experto: Lo que necesitas para dar tus primeras clases particulares en línea

ENSEÑANZA EN LÍNEA

Camila Cifuentes

4/30/20255 min read

Imagina que estás en tu casa, con tu taza de café favorita, mirando la pantalla de tu computadora. No tienes jefe que te dé órdenes ni horarios estrictos que seguir. Tu trabajo es flexible, lo haces desde donde quieras, y, lo mejor de todo, es que estás haciendo algo que te apasiona: enseñar.

Seguramente, alguna vez has pensado en dedicarte a la enseñanza en línea pero no sabes por dónde empezar. Yo también pasé por esa etapa. Pero lo que descubrí durante mi propio proceso de transición hacia el trabajo remoto fue que, al final, no se trata tanto de tener el equipo más caro ni de saberlo todo, sino de tener la actitud correcta, las herramientas adecuadas y las habilidades necesarias.

Hoy quiero contarte cómo puedes lograrlo tú también. Voy a guiarte paso a paso por lo que necesitas (y lo que no) para empezar a dar tus primeras clases particulares online. Así que si alguna vez pensaste que enseñar online es solo para expertos o que necesitas un sinfín de herramientas caras, te invito a leer este artículo con la mente abierta.

Las herramientas mínimas para dar clases online

  1. Un computador o Laptop confiable
    No necesitas una máquina de última generación, pero sí algo que funcione bien. La clave es tener un procesador decente y suficiente memoria RAM para evitar que tu computadora se sobrecargue mientras estás dando la clase. Pese a que vas a estar principalmente en una videollamada, lo más probable es que tengas que compartir tu pantalla y que además tengas varias ventanas abiertas.

    Yo comencé con un computador portatil muy sencillo, pero bastante funcional, y nunca tuve problemas. Si tienes un equipo más antiguo, asegúrate de que el sistema operativo esté actualizado y que el navegador que uses sea compatible con las plataformas de videoconferencia.

  2. Una excelente conexión a internet
    Es crucial que tener una conexión estable a internet. Imagínate dar una clase y que se te corte la conexión en medio de una explicación importante. Si tienes problemas con la conexión en tu casa, deberías considerar usar una conexión por cable en lugar de Wi-Fi para evitar caídas frecuentes. Para sa conocer el estado de velocidad y estabilidad de tu internet, te recomiendo hacer un test de velocidad en el sitio web SpeedTest.net


  3. Plataformas de videoconferencia: Zoom, Google Meet o Skype
    Estas plataformas son esenciales para enseñar online, y lo mejor es que muchas de ellas son gratuitas. Algunas plataformas de enseñanza online tienen su propio sistema de gestión de videoconferencias. Pero en mi experiencia siempre es mejor tener un respaldo. En mi caso, mis dos plataformas favoritas son
    Zoom y Google Meet.

    Si debo elegir una de las dos, me quedo con Zoom. Sin embargo, hay dos diferencias que debes considerar de primera mano. La primera es que Zoom en su versión gratuita solo te permite tener videollamadas de 45 minutos y su versión paga cuesta aproximadamente 20 dólares. Por otro lado Meet te permite tener videoconferencias de hasta 60 minutos en su versión gratuita. La desventaja es que sus funciones de "tablero" son bastante limitadas.

  4. Micrófono y cámara
    El sonido es clave. La calidad de audio es lo primero que los estudiantes notan. Si usas un micrófono integrado en tu laptop, asegúrate de que el sonido sea claro. Si no lo es, considera invertir en un micrófono externo. En cuanto a la cámara, lo importante es que tu imagen sea nítida y que te vean bien. No es necesario que tengas una cámara de alta gama, pero sí que sea capaz de ofrecer una buena resolución. Recuerda que estos son dos requisitos mínimos que te piden a la hora de aplicar a cualquier plataforma de enseñanza en línea.

  5. Correo electrónico profesional

    Parece algo sencillo, pero un correo con un dominio profesional hace una gran diferencia. Usa una dirección clara y profesional, en concreto, te recomiendo tener un correo en el cual aparezca tu nombre, ojalá sin números o palabras no relacionadas. Por ejemplo, si estás enseñando lenguas yo usaría de primera mano mi nombre y si no está disponible podría usar opciones como: contacto.minombre@gmail.com o info.minombre@gmail.com

    Cabe resaltar que en la mayoría de plataformas de enseñanza online te piden vincularte con un correo electrónico. En lo personal, te recomiendo que este sea un correo completamente diferente a tu correo principal. Primero, por seguridad. Segundo, porque generalmente, las plataformas envían notificaciones de tus clases casi a diario. Así que un correo extra te ayudará a mantener toda tu infomación personal separada de tus correos laborales.

Conocimientos y habilidades clave para enseñar online

Ahora que ya sabes qué herramientas necesitas, pasemos a lo más importante: tus conocimientos y habilidades como profesor.

  1. Dominio del contenido que vas a enseñar
    Definitivamente, necesitas conocer bien la materia que vas a enseñar. Si estás ofreciendo clases de idiomas, por ejemplo, deberías ser capaz de hablar con fluidez en la lengua que enseñas. Pero aquí está el truco: no necesitas ser un experto. Puedes empezar a dictar clases a una población específica. Yo empecé dictando clases de español básico a niños. No necesitaba saber mucho de gramática sino más bien de pedagogía. Con el tiempo aprendí y profundicé en la gramática y ahora enseño español hasta en niveles avanzados.


  2. Metodología y adaptabilidad
    El mundo de la enseñanza online es muy dinámico. Los estudiantes no tienen el mismo ritmo de aprendizaje, ni las mismas necesidades. Aquí es donde entra la importancia de tener un enfoque flexible. Ser capaz de ajustar tu método de enseñanza según las necesidades del estudiante es fundamental. En las primeras clases, experimenta con diferentes técnicas hasta encontrar las que mejor se adapten a tu estilo y a las expectativas del estudiante.

  3. Gestión del tiempo y organización
    Enseñar online puede parecer que es solo dar clases, pero la realidad es que también implica una gran parte de gestión del tiempo. Tienes que ser puntual, tener un horario organizado y, sobre todo, asegurarte de que cada clase tenga un propósito claro y medible. Por otro lado, es fundamental que dentro de tu agenda consideres dedicar un tiempo a enviar y calificar tareas. Considera aprender a utilizar herramientas de gestión de tareas y calendario como Google Workspace o Notion.

Espero que este post te haya servido para ayudarte a empezar en el mundo de la enseñanza en línea. Si te sientes un poco perdido o necesitas ayuda para estructurar tu enfoque y mejorar tus habilidades pedagógicas, escríbeme un mensaje privado. Juntas podemos crear una metodología que te permita destacarte como profesora online, utilizando herramientas innovadoras y técnicas de enseñanza efectivas. ¡No dudes en contactarme para más información!

Para ayudarte aún más en tu camino, te dejo una guía descargable completamente gratuita en la que encontrarás todo lo que necesitas para empezar a enseñar online. Desde las herramientas esenciales hasta las mejores estrategias para atraer estudiantes. Haz clic aquí para obtenerlo.

Imagen creada por la IA Generativa de Adobe Firefly.